sábado, 21 de junio de 2008

Antilista AFI de Ucronía latente

Dada la pobreza de la lista de la AFI recientemente publicada (ver "La lista completa de la AFI (2008)"), he decidido publicar una lista de Ucronía latente manteniendo el mismo reparto de géneros (algo extraños) y siendo un poco más estricto con la nacionalidad de las películas. Las películas presentes en ambas listas están resaltadas en verde oscuro. Creo que esta lista será compartida por la mayoría de los cinéfilos.

Además he añadido enlaces a FilmAffinity, para que puedas comprobar las fichas técnicas de cada película, por sí alguna te resulta desconocida por el título.

Animación
1. Fantasía (1940) Ficha
2. Blancanieves y los 7 enanitos (1937) Ficha
3. Dumbo (1941) Ficha
4. Bambi (1942) Ficha
5. La bella y la bestia (1991) Ficha
6. La cenicienta (1950) Ficha
7. Toy Story (1995) Ficha
8. Pesadilla antes de Navidad (1993) Ficha
9. Shrek (2001) Ficha
10. Los increíbles (2004) Ficha

Comedia romántica
1. Desayuno con diamantes (1961) Ficha
2. Sabrina (1954) Ficha
3. Tú y yo (1957) Ficha
4. Vacaciones en Roma (1953) Ficha
5. Sucedió una noche (1934)Ficha
6. La costilla de Adán (1949) Ficha
7. Historias de Filadelfia (1940) Ficha
8. Pretty Woman (1990) Ficha
9. Annie Hall (1977) Ficha
10. Shakespeare enamorado (1998) Ficha

Western
1. La diligencia (1939) Ficha
2. Solo ante el peligro (1952) Ficha
3. Centauros del desierto (1956) Ficha
4. Grupo salvaje (1969) Ficha
5. Río rojo (1948) Ficha
6. Tierras lejanas (1954) Ficha
7. Los siete magníficos (1960) Ficha
8. Sin perdón (1992) Ficha
9. Raíces profundas (1953) Ficha
10. Duelo al sol (1946) Ficha

Deporte
1. Toro salvaje (1980) Ficha
2. El buscavidas (1961) Ficha
3. El orgullo de los yanquis (1942) Ficha
4. Más dura será la caída (1956) Ficha
5. Rocky (1976) Ficha
6. Million Dollar Baby (2004) Ficha
7. El mejor (1984) Ficha
8. Evasión o victoria (1981) Ficha
9. Nadie puede vencerme (1949) Ficha
10. El castañazo (1977) Ficha

Misterio
1. Vértigo (1958) Ficha
2. Chinatown (1974) Ficha
3. El mensajero del miedo (1962) Ficha
4. La ventana indiscreta (1954) Ficha
5. El halcón maltés (1941) Ficha
6. Terciopelo azul (1986) Ficha
7. Con la muerte en los talones (1959) Ficha
8. Crimen perfecto (1954) Ficha
9. Laura (1944) Ficha
10. Sospechosos habituales (1995) Ficha

Fantástico
1. Los pájaros (1963) Ficha
2. La parada de los monstruos (1932) Ficha
3. King Kong (1933) Ficha
4. Jennie (1948) Ficha
5. Simbad y la princesa (1958) Ficha
6. La mosca (1958) Ficha
7. El invisible Harvey (1950) Ficha
8. La mujer pantera (1942) Ficha
9. Superman (1978) Ficha
10. Qué bello es vivir (1946) Ficha

Ciencia ficción
1. 2001: Una odisea del espacio (1968)Ficha
2. Blade Runner (1982) Ficha
3. Ultimátum a la tierra (1951) Ficha
4. El enigma de otro mundo (1951) Ficha
5. Dune (1984) Ficha
6. E.T., el extraterrestre (1982) Ficha
7. La humanidad en peligro (1954) Ficha
8. La invasión de los ladrones de cuerpos (1956) Ficha
9. La guerra de las galaxias: El imperio contraataca (1980) Ficha
10. Alien, el octavo pasajero (1979) Ficha

Gangster
1. El Padrino (1972) Ficha
2. Érase una vez en América (1984) Ficha
3. Cayo largo (1948) Ficha
4. Uno de los nuestros (1990) Ficha
5. Scarface, el terror del hampa (1932) Ficha
6. El Padrino II (1974) Ficha
7. Al rojo vivo (1949) Ficha
8. El enemigo público (1931) Ficha
9. Muerte entre las flores (1990) Ficha
10. Bonnie & Clyde (1967) Ficha

Drama judicial
1. Doce hombres sin piedad (1957) Ficha
2. Matar a un ruiseñor (1962) Ficha
3. Testigo de cargo (1957) Ficha
4. Anatomía de un asesinato (1959) Ficha
5. El juicio de Nuremberg (¿Vencedores o vencidos?) (1961) Ficha
6. Herencia del viento (1960) Ficha
7. El caso Paradine (1947) Ficha
8. Llamad a cualquier puerta (1949) Ficha
9. Veredicto final (1982) Ficha
10. Presunto inocente (1990) Ficha

Épico
1. Ben-Hur (1959) Ficha
2. Lo que el viento se llevó (1939) Ficha
3. Intolerancia (1916) Ficha
4. El puente sobre el río Kwai (1957) Ficha
5. Espartaco (1960) Ficha
6. Doctor Zhivago (1963) Ficha
7. Patton (1970) Ficha
8. La lista de Schindler (1993) Ficha
9. La delgada línea roja (1998) Ficha
10. Guerra y paz (1956) Ficha

En total han sido 58 coincidencias con la lista original. A mi pobre entender tiene más sentido. Si hechas en falta algún gran clásico, probablemente sea porque sea una película británica.

Como curiosidad comentarte que me estuve planteando muy seriamente considerar "Senderos de gloria" como drama judicial, pero al final lo descarté.

Ahora estoy trabajando en un proyecto muy interesante: hacer la misma selección pero con películas que no sean americanas. Decirte que va bastante avanzado, pero obviamente tengo problemas con dos géneros: drama judicial y gangster. Cuando la tenga lista la publicaré en este mismo blog.

Sin mas, agradecerte tu paciencia sí has llegado hasta aquí y: "te ruego que expreses tu opinión sobre esta lista paralela."

viernes, 20 de junio de 2008

Mi amigo italiano

Bueno, hoy he tenido una sorpresa muy agradable: Francesco Fiumara me ha visitado. Es un viejo amigo de la Universidad y aunque parezca curioso, el único italiano con el hablado en persona en toda mi vida (italianas hay más de una, que le vamos a hacer). Ha sido una visita de las que se podría considerar exprés. Ha estado en Ávila unas 4 horas.

Es uno de esos italianos que conforman esa continua diáspora que se produce en el sur de Italia, donde las posibilidades de encontrar trabajo con estudios es mínima. Nacido en un precioso y turístico pueblo llamado Tropea junto al mar Tirreno (adjunto una foto para demostrar esta afirmación), realizó sus estudios universitarios en la no menos famosa Mesina (Sicilia), donde se inició su primera etapa como locutor de radio. Años después se trasladó a Salamanca, donde le conocí, para realizar tres tésis doctorales simultáneamente de los temas más variopintos: teatro barroco español en el sur de Italia (no olvidemos que nosotros estuvimos allí), el emblema y otro que no recuerdo.

En los años que pasamos juntos en la residencia "Fray Luís de León", aprendimos a conocernos mejor, compartiendo momentos inolvidables como la final de la Champions League entre la Juventus y el Real Madrid, o excéntricos como mi primera fondue. Inolvidables son sus siestas kilométricas, imbatidas por ahora, y su curiosa alergia a la pulpa de la fruta. Además tuvo que soportar toda una serie de chistes malos, por mi parte, dado su origen calabrés.

Después de unos cuantos años de aventuras en "Charrilandia City", volvió a coger las maletas y se marchó a su destino final: los Estados Unidos de América. Comenzó su periplo americano en Baltimore, aunque ha terminado en Hammon (Louisiana), donde da clase de italiano y español.

¿Qué hemos hecho en estas cuatro horas? Lo habitual, poner al día la información que teníamos sobre nuestros antiguos compañeros de residencia, enseñarle los principales monumentos de Ávila y unos cuantos bares, y presentarle a la gente que nos encontrabamos por la calle.

Lo más gracioso era que siempre le presentaba como un italiano con el cual intentaba negociar la victoria del domingo, y éste terminaba casi siempre convenciendo a nuestro interlocutor de que la victoria de Italia sería clara y rotunda.

Ha sido una tarde agradable y soleada, al fin, que quería compartir contigo, y aunque ayer me asusté un poco con el resurgir teutón, "creo que este domingo romperemos la maldición de los cuartos".

jueves, 19 de junio de 2008

La lista completa de la AFI (2008)

Por circunstancias externas no hemos podido ver "Solo ante el peligro", por lo tanto dejo el comentario para la semana que viene. Pero no quiero dejarte sin una ración de cine esta noche. Una de las cosas que más me molesta cuando leo una noticia sobre una clasificación de las mejores películas de la historia es que nunca publican en los medios de comunicación la lista completa. Hoy ha pasado lo mismo de siempre y he decidido subsanar ese error.

La AFI (American Film Institute) suele publicar todos los años una clasificación de las 100 mejores películas americanas, a su entender. Esta vez ha hecho una clasificación por géneros y como siempre es una lista controvertida. La información está extraída de su propia página web: http://www.afi.com/10top10. Vamos con la lista:

Animación
1. Blancanieves y los 7 enanitos (1937)
2. Pinocho (1940)
3. Bambi (1942)
4. El rey león (1994)
5. Fantasía (1940)
6. Toy Story (1995)
7. La bella y la bestia (1991)
8. Shrek (2001)
9. La cenicienta (1950)
10. Buscando a Nemo (2003)

Comedia romántica
1. Luces de la ciudad (1931)
2. Annie Hall (1977)
3. Sucedió una noche (1934)
4. Vacaciones en Roma (1953)
5. Historias de Filadelfia (1940)
6. Cuando Harry encontró a Sally (1989)
7. La costilla de Adán (1949)
8. Hechizo de luna (1987)
9. Harold and Maude (1971)
10. Algo para recordar (1993)

Western
1. Centauros del desierto (1956)
2. Solo ante el peligro (1952)
3. Raíces profundas (1953)
4. Sin perdón (1992)
5. Río rojo (1948)
6. Grupo salvaje (1969)
7. Dos hombres y un destino (1969)
8. Los vividores (1971)
9. La diligencia (1939)
10. La ingenua explosiva (1965)

Deporte
1. Toro salvaje (1980)
2. Rocky (1976)
3. El orgullo de los yanquis (1942)
4. Hoosiers: más que ídolos (1986)
5. Los búfalos de Durhan (1988)
6. El buscavidas (1961)
7. El club de los chalados (1980)
8. El relevo (1979)
9. Fuego de juventud (1944)
10. Jerry Maguire (1996)

Misterio
1. Vértigo (1958)
2. Chinatown (1974)
3. La ventana indiscreta (1954)
4. Laura (1944)
5. El tercer hombre (1949)
6. El halcón maltés (1941)
7. Con la muerte en los talones (1959)
8. Terciopelo azul (1986)
9. Crimen perfecto (1954)
10. Sospechosos habituales (1995)

Fantástico
1. El mago de Oz (1939)
2. El Señor de los anillos: la comunidad del anillo (2001)
3. Qué bello es vivir (1946)
4. King Kong (1933)
5. De ilusión también se vive (1947)
6. Campo de sueños (1989)
7. El invisible Harvey (1950)
8. Atrapado en el tiempo (1992)
9. El ladrón de Bagdad (1924)
10. Big (1988)

Ciencia ficción
1. 2001: Una odisea del espacio (1968)
2. La guerra de las galaxias (1977)
3. E.T., el extraterrestre (1982)
4. La naranja mecánica (1971)
5. Ultimátum a la tierra (1951)
6. Blade Runner (1982)
7. Alien, el octavo pasajero (1979)
8. Terminator 2: el juicio final (1991)
9. La invasión de los ladrones de cuerpos (1956)
10. Regreso al futuro (1985)

Gangster
1. El Padrino (1972)
2. Uno de los nuestros (1990)
3. El Padrino II (1974)
4. Al rojo vivo (1949)
5. Bonnie & Clyde (1967)
6. Scarface, el terror del hampa (1932)
7. Pulp Fiction (1994)
8. El enemigo público (1931)
9. Hampa dorada (1930)
10. El precio del poder (1983)

Drama judicial
1. Matar a un ruiseñor (1962)
2. Doce hombres sin piedad (1957)
3. Kramer contra Kramer (1979)
4. Veredicto final (1982)
5. Algunos hombres buenos (1992)
6. Testigo de cargo (1957)
7. Anatomía de un asesinato (1959)
8. A sangre fría (1967)
9. Un grito en la oscuridad (1988)
10. El juicio de Nuremberg (¿Vencedores o vencidos?) (1961)

Épico
1. Lawrence de Arabia (1962)
2. Ben-Hur (1959)
3. La lista de Schindler (1993)
4. Lo que el viento se llevó (1939)
5. Espartaco (1960)
6. Titanic (1997)
7. Sin novedad en el frente (1930)
8. Salvar al soldado Ryan (1998)
9. Rojos (Reds) (1981)
10. Los diez mandamientos (1956)

Lo primero que quiero decir es que el que ha confeccionado la lista debería comprobar en IMDB la nacionalidad de las películas, dado que se le han colado tres británicas: "El tercer hombre", "La naranja mecánica" y "Lawrence de Arabia"; además de una australiana: "Un grito en la oscuridad".

Luego me mata que considere mejor película "Algunos hombres buenos" que "Testigo de cargo". La presencia de películas como "Big", "Campo de sueños", "Hoosiers: más que ídolos", "La ingenua explosiva" y "Algo para recordar", me parece una broma de mal gusto.

Desconozco como se realiza esta lista, pero obviamente, cualquier cinéfilo, estará en desacuerdo con ella. Bueno lo dejo aquí por hoy y probablemente mañana o pasado, publicaré: "la lista de las 100 mejores películas americanas de estos mismos géneros de Ucronía latente".

miércoles, 18 de junio de 2008

Exámenes (2): Electricidad

El otro día hice una pequeña selección de respuestas extraídas de un examen. Dado el éxito que tuvo este artículo, he decidido hacer otra pequeña selección de respuestas a varias preguntas de un examen similar. Allá vamos y recuerda que mantengo los textos originales:

¿Qué es la corriente eléctrica?

"la electricidad"

"Electricidad"

"es el desplazamiento de electrones se denominan materiales conductores."

"Es energía que cargan cosas."

"Es la propiedad que poseen los cuerpos responsables de los fenómenos eléctricos."

"La corriente electrica es es movimiento continuo de eletrones."

Define las siguientes magnitudes: Voltaje.

"es la diferencia de electrones que pasan po un sitio y un lugar determinado"

"Diferencia de potencial."

"Es la diferencia de dos energías de un circuito. Su unidad es el Ohmio."

"Es la diferencia de potencial en un circuito."

"indica"

"Fuerza que da algo"

"Es la diferencia de puntos del circuito"

"Es la diferencia de entre dos puntos del circuito."

"Es la energía que pasa por un punto determinado en un segundo."

"Indica la diferencia de corriente que hay entre un punto y otro de circuito."

"La diferencia de la energía electrizidad entre dos puntos."

"Es con la energia que sale de la pila."

Explica qué es un rayo y qué lo provoca.

"-Un fenómeno meteorologico"

"un fenómeno metoerológico incendios"

"- mucho electrones circulando a la velocidad de la luz - lo provocan las nuves"

"Es una corriente electrica cuando se produce una tormenta y tiene electricidad. Lo provocan los electrones con los protones."

"Un rayo está producido por la corriente electrica."

"Un rayo es un conjunto de"

"Rallo es una luz que cae del cielo las nuves."

"Es una descarga de electrones que lo provoca los neutrones"

"Un rayo es la luz que sale de las nubes cuando chocan."

"El rayo produce electricidad"

Particularmente me fascinan las faltas de ortografía de palabras que se encuentran en el enunciado de la pregunta. Aunque creo que falta algún alumno que se atreva a definir rayo como: "el arma preferida de Zeus".

martes, 17 de junio de 2008

Mi día D

Mañana terminaba el plazo para introducir las notas de la tercera evaluación en la sistema informático del instituto. A partir de entonces sólo se puede introducir las notas finales. Es la primera vez que consigo introducir un día antes la mayoría de las notas. Podrías pensar que es una estupidez, pero estoy hablando de cerca de 300 notas, que en cierta forma marcarán el futuro de mis alumnos.

Es curioso lo rápido que se pueden introducir en un ordenador, ya que tardé alrededor de unos 40 minutos, apurando al máximo el límite de tiempo. El sistema cerraba a las 22:00 y acabé a las 21:53. Mañana podré observar con deleite a mis agobiados compañeros tratando de cumplir el plazo.

Para llegar a esto, llevo alimentando mis hojas de cálculo los últimos 15 días, dándoles de comer trabajos, exámenes, láminas de dibujo, cortometrajes, positivos y negativos. No te puedes imaginar la sensación de gozo que da cuando al final escupen los resultados finales.

En este blog se ha discutido últimamente sobre si debería dar tal nota u otra. Pero para que te hagas una idea de mi poca participación en la obtención de la nota final, sólo decirte que para calcular la nota global de un alumno de 3º de la ESO utilizo más de 40 anotaciones numéricas recopiladas a lo largo del curso. Es decir, que considero que la nota obtenida mediante la ponderación de estas anotaciones es bastante aproximada a la que se merece el alumno. Y salvo casos especiales (entre el aprobado y el suspenso) no suelo cambiarlas. En mi asignatura triunfan aquellos alumnos que se esfuerzan y trabajan día a día. Normalmente los que se encomiendan al examen final, caen por su propio peso.

Mi día D llega a su fin y ahora empieza la etapa de las alegrías y los lamentos, donde se dan diversas interpretaciones a lo que dije en su momento en clase, hasta llegar al caso de acusarme de mentir. Pero que le vamos a hacer, es el pan de cada día en mi profesión, al final del curso, pasamos de ser unos simples voceros insoportables a convertirnos en dioses, que pueden dar la felicidad o quitarla con un simple movimiento de bolígrafo rojo. En los dos últimos días ya he visto llorar a unos cuantos alumnos, aunque lo peor está aún por llegar.

En fin, espero como siempre no haberte aburrido y mi consejo sí eres alumno es: "Nemo atleta sine sudore coronatur".

lunes, 16 de junio de 2008

Más enlaces

Tenía pensado darte otra remesa de respuestas a un par de preguntas sobre electricidad, pero dado que no he podido enseñar los exámenes a los interesados, tendrá que esperar. Como no tenía pensada una columna para hoy, he decidido añadir algunos enlaces nuevos a mi blog. Como siempre paso a presentarlos.

El primero de ellos es hacia un blog dedicado a la "pocha", más conocida en Argentina como "la podrida". En "Pocha-man" podrás ver como me dirijo hacia la victoria a lo largo de este verano (la fría estadística de los últimos 12 años me avala), aunque asusta alcanzar ese "Olimpo tétrico" que se puede ver en la portada. Escribir el famoso manual sobre este juego es harina de otro costal. La gran ventaja de este blog es que jamás volveré a comentar una partida de cartas en éste.

Sigamos. El segundo es un blog para madridistas incondicionales. Escrito por un alumno mío, tuvo su génesis en las clases de Tecnología del curso pasado, para que veas que hacemos cosas divertidas en el Instituto. Absténgase todo madridista que no sea "raulista" convencido. El blog en cuestión se llama "CD1A".

Y por último me congratula enlazar uno de los blogs más señeros de la Blogosfera. Con dos años en la Red y la friolera de 753 entradas a sus espaldas, es en cierta forma un referente en facilitar información sobre cualquier tema de ocio transversal. Grupos de música desconocidos conviven con la informacion actualizada sobre "Operación Truño", las películas más taquilleras se agolpan sobre los títulos más extraños del circuito (pura "cinefagia"), además de poseer información de los temas más variados. Aunque mi relación con él es más cercana de lo que se podría pensar, me ha pedido que mantenga en secreto su identidad, como si fuese "Superman", dado que los sabuesos de SGAE nunca duermen. Aquí lo conoceremos como Zyllan y su blog es "La vergüenza de ser feliz". Espero que no haya un fuga masiva a su blog de mis lectores. Su estilo es lo más parecido a lo que Inzert siempre ha soñado.

Y, "con esto y un bizcocho, hasta mañana a las ocho".

domingo, 15 de junio de 2008

Frases y comentarios (8)

La tensión puede provocar que digamos cosas que no pensamos realmente o que jamás nos atreveríamos a decir en otras circunstancias. La selección de esta semana está formada en gran parte por este tipo de comentarios. Los nominados de esta semana son:

"¿Cómo se enciende esto?"
(Refiriéndose a la calculadora que había llevado al examen)
Un alumno

"Escríbeme aquí 680.000, que no sé cuántos ceros tiene."
Un alumno

"El Linux es como el Mus..."
RK2

"¿Cuántos amperímetros pasan por aquí?"
(Señalando el símbolo de una pila)
Un alumno

"¿Cómo se llaman los aros?"
(preguntando por las órbitas de los electrones)
Un alumno

"Cuchi pongame un 10 o 3"
(escrito en un examen al final de la primera respuesta)
Un alumno

"...en fin, para qué quieres leer ciencia ficción, siempre he dicho, y sostendré, que si algún día soy profe, será de universidad, porque si tengo que aguantar a especímenes como mi hermana,me suicido lentamente poniendome sin parar pelis de Tarkovski."
Bloggera fantástica

"Buenooo seguro que en el examen de mañana caen unas cuantas de estas xDD. Mmm veamos puedo poner una respuesta tonta para salir en la próxima entrega o poner una respuesta buena para sacar buena nota... qué difícil decisión xDDD."
Juan Blas

"Pues yo creo que el átomo es una especie de albóndiga compuesta por orégano y comino (partículas elementales donde las haya) y a su alrededor giran unos operadores de lógica condicional, llamados "granos de pimienta" (muy utilizados para hacer funcionar los sistemas de navegación inercial con latas de sardinas y también para algunas variantes del pollo tandori."
RK2

"Por cierto, me tengo que poner en serio a escribir/reescribir algo, porque este verano quiero abusar de tu sony..."
Bloggera fantástica

"Así da gusto ser profe :) Aunque en las clases se multipliquen los "alumnos garrapata" (pesaos y cojoneros)siempre es motivante encontrarse pequeños reductos de chavales majetes, con ganas de aprender y agradecidos."
Klover

"Vale, ya estoy empezando a ver como funciona esto... desde el ordenador del instituto puedo comentarte pero no puedo desplegar nada al darle a ver/ocultar... y desde el ordenador de la biblioteca puedo leer todo, pero no puedo comentar... chungo, chungo."
Rubén

"Chuchi si es que al final, como dicen por ahí, va a resultar que nos coges cariño y todo (si, como un niño de 8 años a sus gusanos de seda. Lo que pasa que tú nos has pillado justo en la época de ser unos "capullos" =P)."
Sopranita

"¡¡¡¡No por favor, cientos de Jesusitos, por todo el mundo!!!!. Debemos colonizar rápidamente otros planetas."
Fredy

"Chuchi (todo el mundo le llama Jesús, pero no sé por qué... ;P)"
Mae_Mía

Esta semana me ha quedado un poco largo, pero que le vamos a hacer, han sido 45 comentarios a siete artículos. Para mi la mejor es la del número de ceros que tiene 680.000, tendrías que haber visto la cara que puse. Que quede claro, que le escribí el número entero en su examen, aunque aquí voy a responder a la pregunta: "Seiscientos ochenta mil tiene cuatro ceros".

sábado, 14 de junio de 2008

La ciencia ficción en la realidad (1): Benavente

Este fin de semana me encuentro en Benavente. Una de las primeras cosas que hago cuando llego, es fijarme en un gracioso marcador, que está frente a nuestra principal iglesia, y que nos informa del número de habitantes que tiene censados en ese momento.

Puede sonarte extraño, pero aquí te dejo la prueba gráfica:

La razón de su existencia seguramente se te escapa. Una de las normas más estupidas que tiene España es que clasifica las ciudades únicamente en función de sus habitantes censados, es decir, que no se tiene en cuenta nunca ni consideraciones históricas ni socioeconómicas, creando situaciones esperpénticas, en las cuales los ayuntamientos tienen que rebasar dos límites: 20.000 ó 50.000 habitantes; para obtener más recursos.

Por ejemplo, Ávila, para pasar de los 50.000 habitantes, tuvo que convertir en barrios pueblos que se encuentran a distancias increíbles de la propia ciudad. Esto ocasiona que para acceder a algunos barrios de la ciudad haya que salir a una carretera nacional.

Bueno, Benavente, ha tomado otra dirección, que consiste en ofrecer regalos, realizar sorteos, etc. Todo en busca del número mágico de los 20.000 habitantes censados, que permita tener Policía Nacional y aumentar los recursos del Ayuntamiento.

Podrías pensar que el marcador siempre sube gracias a la inmigración, pero a veces pasa lo contrario, con todas las connotaciones que tiene esto. Esto me lleva a recordar una serie de ciencia ficción que sigo con deleite (fijarse hacia el final del video, que se dice el número de supervivientes que queda en la serie, y este número cambia capítulo a capítulo):



Aunque algo que jamás he entendido es como podían decir el número exacto de habitantes que tenía "Twin Peaks", como puede apreciarse en esta imagen:


En definitiva, a veces, "la realidad supera a la ciencia ficción".

viernes, 13 de junio de 2008

El blog de Iratxe

Una de las normas más importantes de este blog es presentar todos los enlaces que hago a otros blogs. Hoy quiero presentarte el blog de una vieja amiga: Iratxe; que el otro día se dejó caer por aquí con un comentario y que sufrió a uno de nuestros comentaristas más acérrimos.

Realmente no sé sí denominarlo blog, porque aunque la página lo es, lo que puedes ver en iratxe, es lo que se denomina un book. Es decir una recopilación de dibujos de un artista. Para mí su mundo ya es conocido, pero espero lector, que te sumerjas en él y lo descubras por tí mismo.

En consonancia con mi artículo "Cronología de un artista fracasado", decirte que cada seis meses, me obligan a enfrentarme a ella, en un horrible juego conocido como "Pictionary".

Teniendo en cuenta que la calidad de mis dibujos es ésta:

Saca tus propias conclusiones.

Por cierto, aunque no lo parezca, esto es un gato y gané. El truco estaba en golpear continuamente con el lapicero este horrible dibujo. Por lo tanto, mi táctica consiste: "en animar la imagen en el juego inanimado por antonomasia".

jueves, 12 de junio de 2008

Agradecido

En este blog, últimamente, he criticado a los alumnos bastante. Debe ser producto del estrés inherente a los exámenes. Ahora bien, algo que tiene esta generación que no tenía las pasadas es que saben agradecer las molestias que te tomas por ellos. Aunque no te hacen caso cuando les reprendes, en el fondo saben que lo haces por su propio bien, y al final te lo agradecen de una forma que nunca deja de asombrarte.

Hoy era el último día que tenía hora de Tutoría con el grupo que soy tutor. Cuando llegué al pasillo vi que la clase estaba a oscuras y que las puertas estaban cerradas. Obviamente sospeché que algo me estaban preparando y me quedé en el pasillo charlando agradablemente con otro profesor señalándole la situación que iba a ocurrir. Es importante mantener la tensión un poco, para ver si se ponían nerviosos y hacían alguna bobada. La ocurrencia llegó a los tres minutos, cuando la puerta pareció abrirse sola, invitándome a entrar. Es curioso lo afectados que están, en el fondo, por la cultura audiovisual americana, ya que realizaron todos los tópicos de una fiesta sorpresa: sala a oscuras, una invitación a entrar y posteriormente la supuesta sorpresa.

¡Cómo no! Puse mi cara de mayor sorpresa y entré. Encendieron las luces, gritaron: "Chuchi, ¡sorpresa!"; y acto seguido me rodearon. Parecía un fiesta de cumpleaños, hubo cumplidos, un regalo y unas pastas. Hasta el detalle más pequeño estaba cuidado. Después de darme el regalo y las pastas, se sentaron en sus sitios y se callaron (algo que no habían hecho en todo el curso), para escuchar mis palabras. Pero, en el fondo, siguen siendo niños y viendo que miraban con ojos golosos las pastas (unas 60 pastas rellenas de chocolate), cogí una y les ofrecí el resto, en menos de 5 minutos, mientras hablaba, dejaron en la bandeja unas cinco pastas.

Lo mejor, el regalo. Para eso, es increíble el ojo que pueden llegar a tener. Dado que un día, en una de mis aburridas introducciones históricas, les hablé de los avances tecnológicos ocurridos durante la Primera Guerra Mundial, decidieron regalarme el siguiente libro: "LA I GUERRA MUNDIAL EN IMÁGENES" de J. H. J. Andriessen. Te dejo una imagen de la portada en alta resolución para que te hagas una idea del tipo de regalo que me hicieron.


Una verdadera maravilla de 600 páginas con más de 800 fotografías, muchas de ellas inéditas. Aunque no es época para ponerme a leerlo, he podido ojearlo un poco, y puedo decir que es bastante completo, al narrar las batallas por las colinas más importantes y presentar fotos espeluznantes de las trincheras, además de tratar también la guerra desde el punto de vista naval.

Desde aquí quiero expresar mi más sincero agradecimiento al curso 3ºB de la ESO del IES "Vasco de la Zarza" por este regalo.

En otro orden de cosas, hoy también me despedí de mis alumnos de 1º de Bachillerato y me he encontrado este artículo en el blog "Locura Intransitoria": "¿Adiós? Mejor un "hasta luego"..."; de Mae_Mia. Muchas gracias.

En definitiva, tal vez, "no soy tal mal profesor como pensaba".