domingo, 20 de julio de 2008

Frases y comentarios (13)

Una semana más contigo y aunque parezca increíble a punto de cumplir los tres meses. Parece que este blog tiene una salud de hierro como esta vieja sección demuestra. Vamos con la decimotercera edición de "Frases y comentarios". Los nominados de esta semana son:

"Inzert no duermeeeee. Sólo mira blogs con fotos, porque los ladrillos no le gustan excepto si los escribe él."
Fredy

"Te falta el gran sembradero de grúas que tenemos y la invasión de cigüeñas de primavera-verano."
RK2

"Cómo se nota que estas de vacaciones, esto de postear por fascículos el mismo tema es producto de la holgazanería estival, no nos quieras hacer creer que es por no aburrir a la audiencia..."
Bloggera Fantástica

"Noooooo. Será sólo porque es muy largo y así no se nos aburre Inzert (jejeje)."
Fredy

"Además quién te iba a decir que "los irreductibles benaventanos resistieron al temible invasor anglo-portugués.""
Yo mismo

"Es cierto lo de Rubén. Su última entrada es del 25 de agosto de 2006. ¿Será que no ha dormido desde ese día?. ¿O simplemente que ningún sueño supera a los publicados?. Misterios insondables de Rubén."
Fredy

"Joer como eres, hay a gente que le gusta vivir con cucarachas, pueden ser un buen divertimento poniendoles complejos laberintos, atandoles canicas para que arrastren piedras, tener algunas amaestradas para defender la chabola de piso que tienes y por qué no, ganar dinero ¿No has pensado en las peleas entre cucarachas? No creo que a los defensores de los animales les moleste."
Inzert

"Dos viejos se encuentran por la calle y mantienen la siguiente conversación:

¡ Hola Don Pepito !
¡ Hola Don José !
¿ Pasó Usted Por Mi Casa ?
Por Su Casa Yo Pasé
¿ Vió Usted A Mi Abuela ?
A Su Abuela Yo La Vi
Adios Don Pepito
Adios Don José."
Inzert

"Y por qué se llaman igual?? Yo creo que es una versión para niños de Dr. Jeckyll y Mr hide, porque seguro que es un caso tipico de esquizofrenia: la prueba está en que comparten casa, abuela y nombre..."
Bloggera Fantástica

Bueno, como siempre el nivel es alto, la pena es que Rubén se ha vuelto a caer de la selección, pero que le vamos a hacer, "todo gran escritor tiene sus altibajos".

sábado, 19 de julio de 2008

Minimaratón de Star Trek

A veces, está bien, hacer una frikada para desempolvar los viejos hábitos. Ahora mismo en casa de RK2, conocido "trekkie militante", aprovechando la tesitura de que Zarpitas a zarpado hacia una "Bonitada" (parrillada de bonito), estamos celebrando la primera Minimaratón de Star Trek de Benavente, que yo sepa.

¿Por qué la llamo Minimaratón y no Maratón? La razón es que aunque vayamos a pasar más de 8 horas viendo viejos capítulos de Star Trek, esto no llega ni por asomo a la media de cualquier "trekkie" durante un fin de semana cualquiera. Conozco a más de uno que ha visto una temporada entera de una spin off de Star Trek (26 capítulos de 45 minutos) durante un fin de semana cualquiera.

¿Qué selección hemos hecho? Después de perdernos una rato seleccionando entre TOS, TAS, TNG, DS9, VOY y ENT (que bonita sopa de letras me ha quedado), al final hemos llegado cubrir la mayor parte del espectro. Recordaremos las andanzas de Kirk y Spock junto con los tribbles, además de ver el último capítulo donde Kirk intercambia su cuerpo con una mujer, que quiere suplantarle. Conoceremos la mascota infantil de Spock, en una vuelta a su infancia. Luego nos enfrentaremos junto con el capitán Picard a los Borg y a Moriarty. Más tarde veremos al doctor Julian Bashir convertido en un nuevo James Bond que tiene que salvar el mundo de nuevo. A continuación acompañaremos a la Voyager en su viaje por un Cuadrante Delta infestado de seres extraños, para terminar con el capítulo doble de Enterprise ambientado en el Universo paralelo.

Sí nos quedan ganas, una película para acabar: "Star Trek la película" o "Star Trek. Primer contacto"; la que más apetezca en ese momento.

Ya se que a la mayoría esto le parece una locura, pero "espero haber puesto los dientes largos a Vijande, Adrián y Juanillo, que no dejarían pasar un ocasión así."

viernes, 18 de julio de 2008

Los tres comerciantes hindúes y el mono

Visto lo rápido que ha resuelto Dario el primer problema, debo plantearos un segundo problema matemático ligeramente más difícil. Éste es un pequeño problema que utilizaba en el Taller de Matemáticas. El nivel de éste está indicado para ó 3º de la ESO. Espero que no te vuelvas loco:

"Tres comerciantes hindúes que formaban una sociedad tenían un mono. Una tarde compraron una partida de mangos, con intención de repartírsela al día siguiente. Por la noche se levantó uno de ellos, su puso a contar los mangos, tomó para sí la tercera parte y, como sobraba un mango, se lo dio al mono. Poco después se despertó otro compañero, se fue a contar los mangos para coger su parte, tomó la tercera parte de los que había, vio que sobraba un mango y se lo dio al mono. Al rato se levantó el tercero, sin sospechar lo que habían hecho sus compañeros. Al intentar tomar su parte vio que sobraba un mango y se lo dio al mono; se llevó la parte que creía que le correspondía y se fue a acostar.

A la mañana siguiente se levantaron y ninguno declaró que había cogido una parte. Hicieron el reparto de los mangos; cada uno se llevó la tercera parte, y como sobró un mango, se lo dieron al mono.

¿Cuál es el menor número de mangos necesario para poder realizar estas operaciones?"

Es algo difícil sino se enfoca bien desde el principio. Ahora bien, creeme cuando te digo que tiene solución única y no es un problema trivial. Te doy una semana para hallar la solución. ¡Ánimo! ¡Qué tu puedes resolverlo! o "caerá sobre tí un sensación terrible de inutilidad manifiesta."

jueves, 17 de julio de 2008

El honor de la victoria merecida

Espero no aburrirte, pero hace bastante tiempo que no hacía una entrada sobre juegos de cartas. Este artículo está escrito en términos generales, sin particularizar en ningún juego de cartas en especial. Es simplemente una disquisición teórica sobre el tema de la victoria.

¿Cuáles son los dos elementos definitorios de cualquier juego de cartas?

El primero consiste en que todo el mundo se lo pase bien, es decir que disfrute del juego, sea cual sea su carácter o filiación. No se espera nunca que en la mesa haya alguien que se sienta obligado a jugar por las circunstancias, o que juegue junto a alguien que le desagrade en sobremanera. La misma premisa se ha de aplicar cuando hay un premio o dinero en juego.

Voy a centrarme en el segundo. Éste consiste en que siempre quepa la posibilidad de ganar el juego, ya sea mediante la utilización de sistemas de probabilidades, manuales ficticios, reglas estúpidas o encomendándose simplemente a la suerte. Porque cualquier juego, desde la infancia está pensado para que gane el mejor, ya sea por sus capacidades o por un cúmulo de circunstancias favorables. Esto es en el fondo, la semilla de todos los deportes.

Sí invalidas este segundo elemento, ¿qué sentido tiene el juego de cartas? ¿Qué sentirá aquella persona que ha ganado por influencia externa o falta de respeto al espíritu de las reglas? ¿Qué sentido tiene llevar una estadística de victorias viciada por sistema?

Te pongo un par de ejemplos para que entiendas de que estoy hablando. Imagínate que Hamilton va a ganar un Gran Premio y durante la carrera va a doblar a Alonso, y como a éste último le parece divertido que Kubica gane la carrera, embiste por detrás a Hamilton en el momento del adelantamiento, sacándolo de la pista. En primera instancia Kubica será feliz, pero siempre le quedará le espina de que le ayudaron a ganar.

Otro ejemplo sería la liga de fútbol. Imagínate que a falta de tres jornadas del final de liga, los clubes que se encuentran descendidos y los que se encuentran a mitad de tabla sin jugarse ya nada, dedicasen sus tres últimas jornadas a perder ciertos partidos por abultados resultados modificando los average de goles de los equipos que realmente se están jugando algo, simplemente por el hecho de pasarlo bien.

Bueno, puedes decirme que estos casos nunca se dan, porque los corredores y los equipos involucrados son sancionados sin piedad, pero esto ocurre desde que alguno lo intentó, basta con consultar la hemerotecas para confirmarlo.

En definitiva, cuando en cualquier juego, sea de cartas o un deporte cualquiera, "todo el mundo respeta unas ciertas normas de comportamiento cívico, el ganador obtiene una victoria merecedora de todos los laureles posibles, en el caso de no darse estas condiciones, simplemente pasa a formar parte de la fría estadística oscurecida por el paso del tiempo."

miércoles, 16 de julio de 2008

Antilista 100 mejores películas extranjeras por géneros (2): Comedia romántica

Cuando emprendí la tarea de construir una lista paralela a la de la AFI siguiendo su extraña distribución por géneros, no me di cuenta hasta ahora, que alguno de ellos que a primera vista no podía parecer puramente norteamericano, en el fondo lo es. Vamos con uno de estos géneros: la comedia romántica. Mi lista, que en principio puede parecer algo incompleta, de películas no norteamericanas o que tienen doble nacionalidad es la siguiente:

1. Cuatro bodas y un funeral (1993) (Gran Bretaña) Ver ficha
2. Amélie (2001) (Francia) Ver ficha
3. Dos en la carretera (1967) (Gran Bretaña) Ver ficha
4. Como agua para chocolate (1992) (México) Ver ficha
5. Love Actually (2003) (Gran Bretaña) Ver ficha
6. Moulin Rouge (2001) (Australia) Ver ficha
7. Besos robados (1968) (Francia) Ver ficha
8. Notting Hill (1999) (Gran Bretaña) Ver ficha
9. El diario de Bridget Jones (2001) (Gran Bretaña) Ver ficha
10. El otro lado de la cama (2002) (España) Ver ficha

Alguna de las películas que se han quedado fuera de esta lista han sido: "La vida es bella", "Belle époque" y "Mucho ruido y pocas nueces"; al no poder considerarlas comedias románticas típicas. La inclusión de dos musicales: "Moulin Rouge" y "El otro lado de la cama"; ha sido posible dado que no existe en la clasificación de géneros uno dedicado al musical. Por último los descartes han sido: "La boda del Monzón", "Cha Cha Cha", "Todo es mentira", "Amo tu cama rica" y "El diario de Bridget Jones. Sobreviviré".

En definitiva, es curioso, pero según voy analizando los distintos géneros, "siempre destaca un país en particular, como sí se hubiesen repartido un pastel gigante y a los japoneses les hubiese tocado la animación, a los ingleses la comedia romántica y, como veremos próximamente, el western a los italianos."

martes, 15 de julio de 2008

Las tres hijas

A veces, es bueno pensar, y en alguna de estas ocasiones utilizar las Matemáticas como apoyo. Como pequeño ejercicio veraniego (a modo de las famosas Vacaciones Santillana) te dejo un viejo problema matemático. El nivel es de 3º de la ESO.

El enunciado es el siguiente:

Don Anselmo y Don Antonio, viejos conocidos, se encuentran:

Don Anselmo: "Tengo tres hijas. El producto de sus edades es 36 y su suma coincide con el número de esta casa."

Don Antonio: (tras pensar un rato) "No puedo resolverlo."

Don Anselmo: "¡Ah, es cierto! Pues... la mayor toca el piano."

Don Antonio: "¡Ahora si! Ya se las edades de tus tres hijas."

¿Cuáles son estas tres edades?

Aunque pueda parecer algo enrevesado, puedes creerme que tiene solución única y fácilmente extraíble utilizando Matemáticas de 3º de la ESO. La solución en una semana. En fin, no te parece increíble que alguien te asalte por la calle y te diga: "Tengo tres hijas. El producto de sus edades es..."

lunes, 14 de julio de 2008

Venta de pisos desde 36.000 euros

Esto se puede leer en la puerta de una inmobiliaria de Benavente. Puedes creer que es un chollo y que deberías venir a invertir tus menguantes ahorros en busca de un interés a largo plazo que no te pueden facilitar los bancos en la actualidad. Pero no es de oro todo lo que reluce.

Dejando a parte los confusos avisos de venta, donde las distancias están expresadas en metros cuadrados y las superficies en simples metros (bendita sea la añorada EGB). Es verdad que hay pisos que rondan esa cifra mágica de los 6 millones de pesetas, ya que en la inmobiliaria te hacen la conversión, no sea que te vayas a liar con esta cosa nueva que es el euro. Pero no pienses que son aquellos que costaban 18 millones hace un año, que siguen costando lo mismo, sino que en el mercado han entrado en venta aquellos pisos invendibles dentro del boom.

A que me refiero. Pues a esos diminutos pisos "tardofranquistas", de entre 50 y 65 metros cuadrados, con condiciones socio-sanitarias más bien lamentables y que tienen pocas posibilidades de venta futura. Tampoco tendría sentido su compra como inversión en suelo al encontrarse en verdaderas colmenas de difícil gestión.

Aunque lo más escandaloso del tema, es que junto a estas maravillosas ofertas se encontraba una de alquiler a partir de los 400 €. Le ves algún sentido, porque yo no.

En definitiva, sí quieres comprar "un piso de 53 metros cuadrados, con tres habitaciones, cocina, despensa, salón y baño; por la envidiable cifra de 36.000 euros, ven a Benavente, aunque mi consejo es que en una casa de muñecas tendrás más espacio."

domingo, 13 de julio de 2008

Frases y comentarios (12)

Como siempre llega el momento de recopilar aquellas frases y comentarios que han destacado con luz propia esta semana. Los nominados son:

"Joer con los de Refe/Adif. Ni que fuesen funcionarios."
Fredy

"Pido perdon por adelantado a mae_mia,... pero es que me voy a meter con l@s taquiller@s, de lo que sea. Hacen su trabajo con un "poco" de desgana..."
Rubén

"Por cierto... Ya estoy de vacaciones!!! Ya hice la parte de las opos que me faltaba."

"Os he dicho que ya he terminado con las oposiciones???"


"Pues si, hoy 10 de julio he terminado con la prueba de las oposiciones que me faltaba."


"Ah, por cierto, se me olvidaba... que hace un rato acabo de terminar mis oposiciones ;-P"


"Ah... que no se me olvide contaros... que ya acabe las oposiciones. ¿Os lo habia dicho?"


"Ah, que me acabo de acordar, mira que si no os lo cuento (para que lo sepais todos), que cabeza la mia... Que acabo de terminar las oposiciones!! Para el lunes 14 estaran las notas."

Rubén

"si, mu maja la lista, pero podrias haber puesto alguna infantil, del tip Historia de una gaviota (y del Gato que le Enseñó a Volar) que es una tien-na pelicula italiana."
Inzert

"¡AHORA ES MI OPORTUNIDAD! Montaré un cine, pero pondré solamente lo que me salga de la punta. Sesiones maratonianas del "Vengador Tóxico", Ciencia Ficción a barullo, cortos, demoscene, anime del bueno, etc... ...hay... de ilusiones vive el tonto los cojones."
RK2

"Y también programaras "Perseguida hasta el catre"? Por cierto, no está en la mula.."
Bloggera Fantástica

"Como será una película para que no esté ni si quiera en el animalito..."
Darío

"79 lugares: (Me imagino que de Benavente:
1 Mi casa
2 Mi telefono
3 Mi Ordenador
4 La señal de indicación hacia Orense
5 El epoka
6 El Central
7 El router de la red wifi "Chuchi baila el chiki chiki"
8 El tunel de los ayuntamientos...
... 77 La Moncloa
78 Los distintos centros de salud
79 El paseo hacia el cementerio"
Inzert

"Pues nada, que si alguno estáis pensando en adquirirlo, tened presente las dos opciones que existen; como en todo en esta vida la legal y la ilegal. Es cuestión de decidirse. Yo ya lo estoy pensando."
Fredy

En fín que cada semana van mejorando los comentarios. Para mi lo mejor es la insistencia de Rubén sobre que ha terminado las oposiciones, y como yo, todo el mundo se preguntará: "¿por qué no lo publicará en su famoso blog Desde la Noche?"

sábado, 12 de julio de 2008

Benavente en la Espasa-Calpe (y 3)

Y con este artículo terminamos esta serie de entradas sobre lo que pensaba sobre Benavente la Espasa-Calpe hace un siglo. Tal vez ésta sea la parte más surrealista de las tres para los propios benaventanos, pero que le vamos a hacer. Espero que la disfrutes.

El edificio más importante de la villa es el Castillo de los condes de Benavente. Este edificio está situado junto á la villa. Sus murallas, medio derruídas y cubiertas de hiedra, están bañadas por el río Orbigo; tiene robustos torreones, fuertes almenas y grandes ventanas. Sobre sus antiguos dinteles se distingue una figura de piedra que representa un hombre á caballo galopando. Este castillo fué edificado después de la expulsión de los sarracenos, y destruído en parte durante la guerra de la Independencia. En sus cercanías atraviesa el paseo de la Mota, desde donde se disfruta de un panorama espléndido. BENAVENTE es población muy antigua, aunque no se conocen con certeza sus orígenes. Algunos suponen que es la Interamnium Flavium citada en las Tablas de Tolomeo; llamóse también Alvitium é Intercacia, y parece que el nombre de BENAVENTE se lo dieron los romanos. Durante la Reconquista fué destruída, reedificándola Fernando II de León en 1169. En BENAVENTE tuvo lugar la conferencia de san Fernando con sus hermanas las herederas de Alfonso IX de León. Don Sancho IV confirmó en 1225 los fueros de esta población, que ya los tenía desde el siglo anterior. Fué sitiada por las tropas inglesas y portuguesas del duque de Lancáster (1387), sin que pudieran rendirla. En 1808 tuvo lugar en sus inmediaciones una batalla entre franceses é ingleses, logrando estos últimos hacer prisionero al general francés Lefebvre.

En fin, espero que no he hayas aburrido demasiado, pero creo que esta serie de entradas tienen su gracia. Además quién te iba a decir que "los irreductibles benaventanos resistieron al temible invasor anglo-portugués."

viernes, 11 de julio de 2008

Benavente en la Espasa-Calpe (2)

Como prometí ayer, hoy te presento parte de la tercera entrada que hay en la Espasa-Calpe sobre Benavente. He mantenido el texto original sin adaptarlo a los nuevos tiempos, por lo que parecen faltas de ortografía no lo son. Espero que te resulte curioso.

BENAVENTE. Geog. Mun. de 1,327 edifs., con 4,959 habits. (benaventanos), formado por la villa de este nombre y 154 edifs. diseminados por el término. Corresponde á la prov. de Zamora, y es cabeza de partido judicial. Está sit. en una altura entre los ríos Orbigo y Esla. Produce cereales, vino, frutas, hortalizas; pastos y maderas. Ganadería de toros de lidia; fábricas de tejidos de hilo, cera, chocolates, curtidos, harinas y aguardientes. Est. en la línea de Malpartida á Astorga. Fué una de las poblaciones donde existió audiencia de lo criminal. Tiene varias iglesias, de las cuales las más notables son: San Juan del Mercado, que perteneció á los caballeros del Temple; Santa María del Azogue, que data del siglo XII; San Nicolás, San Juan Evangelista, Santa María de Renueva y Santa María de Ventosa. En sus cercanías fundaron en 1169 los monjes de Moreruela, cirtercienses, un monasterio de benedictinas dedicado á santa Columba, que luego trasladaron los condes de Benavente á la villa, erigiendo un edificio junto á la iglesia de Santa Columba.

[Aparece un dibujo del escudo de Benavente (ligeramente distinto al actual) con el siguiente pie: "Escudo de Benavente (Provincia de Zamora)".]

Hay además un buen teatro y plaza de toros. Son dignos de notar el edificio del Ayuntamiento y el palacio de la condesa viuda de Patilla...

Bueno, y aquí lo dejo por hoy, ya que no quiero aburrirte. Para mañana, lo que resta de esta entrada, en la cual "conoceremos la verdadera historia de Benavente".