jueves, 10 de julio de 2008

Benavente en la Espasa-Calpe (1)

¿Alguna vez has pensado como se veía tu ciudad natal en una enciclopedia de hace 100 años? Yo me lo he planteado y he decidido buscar Benavente en la Enciclopedia Universal Ilustrada Europeo Americana, más conocida como Espasa. El surrealismo al poder, prometo que no he cambiado nada de lo que se puede leer a continuación:

BENAVENTE. Nombre propio.
BENAVENTE, BUENA VILLA, PERO MALA GENTE. ref. Denota la malevolencia de unos pueblos contra otros, efecto de la rivalidad entre ellos. A este refrán oponen los benaventanos el siguiente: EL QUE LO DICE MIENTE, QUE SI BUENA EN LA VILLA, MEJOR ES LA GENTE.

[Luego vienen dos fotografías bajo el epígrafe: "Benavente. (Provincia de Zamora)". Una corresponde a la imagen del castillo en el momento de escribir el artículo y tiene como pie de fotografía: "Estado actual del castillo"; mientras que la segunda corresponde a una foto del ayuntamiento, debajo de la cual se puede leer: "Las Casas Consistoriales".]


[Otra fotografía que muestra desde el campo una panorámica de Benavente, con un par de parroquianos en segundo plano y en cuyo pie de fotografía se puede leer: "Benavente (provincia de Zamora).- Vista general"]

BENAVENTE. Geog. Partido judicial en la provincia de Zamora, audiencia territorial de Valladolid, con seis villas, 79 lugares, 168 caseríos y 460 edificios y albergues diseminados, que forman 58 municipios. Confina al N. con la prov. de León, al E. con la de Valladolid, al S. con los partidos de Villalpando y Alcañices, y al O. con el de la Puebla de Sanabria.

Esto sólo es el aperitivo, "mañana la tercera entrada, que habla de una ciudad que ya no existe en la realidad."

miércoles, 9 de julio de 2008

La moneda de Malta

A veces, lo improbable puede llegar a pasar. Aunque parezca increíble ahora mismo tengo en mis manos una moneda de 2€ procedente de Malta. ¿Por qué digo que improbable? Porque se la acaban de dar como cambio a mi padre en el bar de la piscina, en un momento en el cual sólo habían entrado cuatro personas antes de pagar él.

Alguién que no viva dentro de la Eurozona no entenderá el porqué hablo de una moneda de euro maltesa. Aunque tengamos una moneda común: el euro; cada estado imprime su propia moneda manteniendo dos normas fijas: todos los billetes serán comunes, al igual que los anversos de las monedas (lo que vulgarmente se llamaba cruz en España cuando existía la peseta); mientras que el reverso puede ser diferente en cada país.

Esto ha provocado que exista, desde los inicios del euro, la costumbre, entre los europeos, de ir coleccionando las monedas de los diferentes países. Ya sea comprándolas en tiendas especializadas o simplemente fijándose en los cambios recibidos. Yo pertenezco al segundo grupo, y he conseguido casi todas las de la primera remesa de 96 monedas (unas 93), dejando por imposibles las 24 correspondientes a Mónaco, San Marino y El Vaticano, ya que son propias de coleccionistas especializados.

De todas formas, según han ido entrando nuevos países en el ámbito del euro: Malta, Chipre y Eslovenia; dado su tamaño, se ha convertido casi en inviable obtener sus series de monedas mediante el simple cambio dada la pequeñez de sus emisiones. Además a esto hay que sumar la reciente aparición de euros conmemorativos, como él de El Quijote en España, él de las Olimpiadas en Grecia, etc. Al final estamos hablando de casi 200 monedas distintas en total.

Ahora comprenderás la ilusión que me ha hecho conseguir "en un bareto con cuatro parroquianos una moneda con la Cruz de Malta. En definitiva, lo improbable, a veces, ocurre."

martes, 8 de julio de 2008

El cierre de un cine

Por segunda vez en su historia Benavente se queda sin cine. Los Multicines Benavente han cerrado definitivamente. Lo más curioso es que una ciudad con cerca de 20.000 habitantes carezca de uno de los servicios de ocio que se podrían considerar básicos. Con una única sala de recreativos y multitud de bares, está claro lo que va a hacer la juventud benaventana.

La noticia saltó el domingo por la mañana, pero yo no me enteré hasta un día más tarde. Obviamente dado el nivel de cotilleo que existe en Benavente tuve que bajar junto con RK2 a realizar una comprobación in situ. Encontrándome la puerta del cine de esta guisa:


Es decir que el cine cierra como consecuencia de una serie de actos vandálicos que ha estado sufriendo durante los últimos 4 años. Yo, la verdad, no era consciente de esta situación y estoy tratando de informarme al respecto.

El gran damnificado de esta situación es el Cine-club "Fetiche" de Benavente, que hasta ahora se estaba convirtiendo en un referente cultural de la ciudad, algo que nos hacía falta desde hace mucho tiempo.

En cuanto a lo personal, decir, que en los últimos años veía, casí como un acto litúrgico, una única película en estos cines durante el verano, que debía cumplir la condición de ser lamentable. Mis últimos títulos disfrutados en estos multicines lo pueden atestiguar: "Transformers" y "Corrupción en Miami".

Bueno, es una pena, pero quedarán en el recuerdo, como "el Cine del Teatro, donde vi mi primera película: "La guerra de las galaxias"; el cine Coliseum, con sus cerca de mil butacas, donde disfrute de los Indiana Jones, y el cine Florida, el último en cerrar, donde pasé la mayor parte de las tardes de domingo disfrutando de sus baratas sesiones dobles."

lunes, 7 de julio de 2008

Antilista 100 mejores películas extranjeras por géneros (1): Animación

Respetando la extraña división por géneros que estableció la AFI este año (Ver "Lista completa de la AFI (2008)"), comienzo a presentar una lista alternativa, ya no por su calidad, sino de películas que cumplen la condición de tener doble nacionalidad o no ser de procedencia norteamericana. El género de la animación suele estar dominado por las producciones japonesas, cuando desaparecen, de la ecuación, las películas de Disney.

1. El viaje de Chihiro (2001) (Japón) Ver ficha
2. Akira (1988) (Japón) Ver ficha
3. Cristal oscuro (1982) (Gran Bretaña) Ver ficha
4. La princesa Mononoke (1997) (Japón) Ver ficha
5. Persépolis (2007) (Francia) Ver ficha
6. Ghost in the shell (1995) (Japón) Ver ficha
7. Porco Rosso (1992) (Japón) Ver ficha
8. El planeta salvaje (1973) (Francia) Ver ficha
9. Nausicaa del valle del viento (1984) (Japón) Ver ficha
10. La tumba de las luciérnagas (1988) (Japón) Ver ficha

Está bastante claro por donde van mis gustos. He sido bastante comedido al incluir en una lista de 10 películas sólo 4 del maestro Miyazaki. Aunque personalmente me gusta mucho más "La princesa Mononoke", he de admitir que el "Oso de Berlín" ha provocado que haya colocado en el primer puesto a "El viaje de Chihiro". Poner en segunda posición "Akira" ha sido sencillo, ya que fue la película que supuso el desembarco del anime en Europa, y en especial en España, dentro de las salas cinematográficas. A partir de ahí, he hecho una selección bastante representativa tanto de la producción europea como de la del país del sol naciente.

Y como puedes intuir que habrá nueve artículos más, con los géneros que me resta por tratar, cerraré con un: "continuará..."

domingo, 6 de julio de 2008

Frases y comentarios (11)

Y llegó el domingo, y como siempre nuestra sección habitual. Las mejores frases y comentarios de esta semana son:

"Pues sí, queridos amigos, ya tenemos al culpable de que nos cerraran la antigua web de Keroxeno Hax. Nada más ni nada menos que los Jodidos Deficientes (también conocidos en algunos lugares como Just Dead). Les dimos nuestra confianza y les ofrecimos nuestro foro para que nos dieran por el ojete. Pues bien, como esto no va a quedar así, hacemos un llamamiento a todos los que quieran hacerles ping; y, sobretodo, spam en su web."
Juan Blas

"Pues yo no tengo percebes en el frigorífico. ¿Será por el verano o será por algo?"
RK2

"Ya pero ten en cuenta una cosa, que el percebe vive pegado en las rocas, se podría decir que vive en el suelo marino, por lo tanto, el percebe vive en el suelo como las patatas, no tiene pelo, ni orejas, ni patas. (Como el caracol) y no por ello los percebes saben como los caracoles. Aunque la pechuga de caracol nunca la he probado. ¿Será la pechuga el muslo o el muslo será la pechuga? Tampoco he probado la lechuga de pollo."
RK2

"En el restaurante chino ponen el plato de "caracoles subidos al cardo""
Inzert

"¿El éxito de king áfrica en el 2012 será "Caracol, col, col, saca tus cuernos al sol"? Pues mola un huevo."
RK2

"Pues como dirían los DefCon "Poco pan y pésimo circo""
El Meyer

"Que suerte para el gobierno que la selección gane algo para que todos descerebrados Españolitos se olviden por un tiempo de la situación existente (crisis, paro, inflacción, frenazo,...)."
Fredy

"chuuuu-piii chu Pika-pika pi-i Piika pi Pii Kaaa kachu..."
RK2

"Lo siento, a mi no me enseñaron a leer ladrillos, me fastidia, por que no me voy a leer el comentario de Rk2"
Inzert

"No es que no te enseñaran inzert.Es que eres un vago redomado. Yo te recomendaria hacer un esfuerzo y leer a RK2. Es lo mejor escrito en años, con un dominio de la pluma como nadie y con un gracejo de verborrea que para si quisiera Arturo Pérez Reverte."
Fredy

"Chus, esto empieza a parecerse al blog de Nostradamus con las predicciones apocalípticas. Y ojo que no me parece mal, pero había que decirlo."
Juan Raigada

"Yo tampoco tengo ese libro. La cocina la odio, yo quiero pastillas de sabores como a los astronautas. Que perdida de tiempo el cocinar y el comer."
Inzert

"Jodooo!! 8 minutazos!!!! no se qué es peor si leer tus tochos o ver un video de 8 minutazos de una lista!!!"
Bloggera Fantástica

También como siempre me ha quedado una entrada bastante larga, pero que le vamos a hacer. Por cierto, "me duelen los dedos sólo de pensar que RK2 escribió un comentario de 3830 caracteres condensados en 604 palabras en la lengua de Picachu."

sábado, 5 de julio de 2008

Algunos enlaces más

Como siempre paso a presentar los nuevos enlaces que aparecieron ayer, subrepticiamente, en mi blog. Perdona que lo haga un día después, pero como puedes suponer, esto es una entrada programada, ya que en estos momentos me encuentro de vinos en Benavente.

El primer enlace, en el fondo es un viejo enlace, ya que corresponde a la página web de Juan Blas, que fue eliminada sin piedad de su antiguo servidor, al considerarla un nido de hackers, lo cual es incierto por ahora. Espero que disfrutes con Keroxeno Hax. Por cierto, están preparando un juego para la PSP llamado Mono Potente.

El segundo enlace es para un blog hecho por xecx, que es completamente desconocido para mi, pero como me enlaza en el suyo, voy a devolverle el favor. KarDo trata sobre todo de ciencia, tecnología y deporte. Con un estilo mucho más comedido que el mío, es altamente recomendable si quieres estar a la última sobre esta cuestiones.

El tercer enlace es hacia un blog escrito en Argentina. Su nombre es el mismo que el de su autor: El sofista. Este blog es un viejo conocido para mi, ya que me lo he encontrado más de una vez, en alguna de mis búsquedas por Internet. Redescubierto gracias a un mensaje que me dejó en mi propio blog, se ha convertido para mi en un blog de lectura obligada. Su temática es la Astronomía y la Astronáutica, temas que me apasionan desde pequeño. Y aunque parezca increíble, es capaz de publicar entre dos y tres veces por día artículos más largos que los míos.

El cuarto enlace es para un viejo amigo, y habitual comentarista de este blog, me refiero a Fredy y su nuevo blog (nació ayer) llamado el sueño de Indalo. Por ahora su temática y periodicidad es desconocida, pero dados los jugosos comentarios que deja en mi propio blog podemos esperar lo mejor de él.

Y por último, aprovechando la tesitura de que Rubenín no tiene un ordenador a mano, te enlazo el verdadero libro-blog llamado Desde la noche, para que quede constancia de que no escribo demasiado. Prometo que yo no he sido capaz de leer un artículo entero. La pregunta es: "¿Serás tú capaz de ello?"

viernes, 4 de julio de 2008

ADIF

No es una nueva serie de ciencia ficción. Para los que habitualmente utilizamos el transporte ferroviario, es nuestra nueva amiga, ya que es la que se encarga de la venta de los billetes. Antes nos quejabamos únicamente de RENFE, pero con la disgregación de ésta última, ahora tenemos tres empresas públicas con distinto cometido para facilitar un servicio único (dejaré a parte el tema del transporte de mercancias).

¿Por qué quiero hablar hoy de ella? Porque están de huelga desde hace dos semanas. Ahora todos los viernes, sí vas a sacar un billete de tren, ten cuidado de ir antes de 12 de la mañana, o por la tarde entre las 16:30 y las 20:00, y preparate para las largas colas, porque siempre habrá alguien que pedirá el libro de reclamaciones y retrasará más el asunto.

Hoy he sufrido dos veces esta huelga, la primera vez por la mañana, cuando iba a sacar un billete con un día de antelación. En la estación de Ávila hay dos ventanillas y, mira por donde, una de ellas estaba averiada. Me puse a la cola a las 11:20 y poco antes de que llegase mi turno, hacia las 11:52, la ventanilla se cerró para hacer la caja. Con cara de tonto me fui para casa.

Por la tarde, segundo intento. Llegué a las 17:05 y me puse al final de una cola larguísima (alrededor de 70 personas). Gracias a Dios, que según iban llegando los trenes la cola se iba reduciendo, ya que la gente se subía al tren sin billete para que se lo vendiese el revisor. Pero mi gozo en un pozo, porque tuve la desgracia de que, un poco más adelante, tenía un par de señoras que querían billetes para una serie infinita de trayectos distintos en distintas fechas. Además pidieron el libro de reclamaciones para quejarse de algo, con lo que tardaron alrededor de 20 minutos. En definitiva que cuando llegué a la ventanilla eran las 18:12 y tardé en hacer la transacción unos 50 segundos.

Al final el registro ha sido, sumando idas y vueltas a la estación, 3 horas para obtener un billete de tren.

Lo mejor de todo, es que la huelga es para mejorar el servicio como titula el panfleto que me dio uno de los sindicalistas que estaba en la estación. Te dejo una muestra:

A LOS USUARI@S DEL FERROCARRIL

POR UN SERVICIO PÚBLICO DE CALIDAD, POR EL AUMENTO DE PLANTILLA Y POR UNA MEJORA DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO

Con esto lo único que van a conseguir, es que: "la gente se anime a comprar los billetes de tren por Internet y prejubilen a más empleados".

jueves, 3 de julio de 2008

Otra de las listas de la AFI

He decidido rescatar del baúl de los recuerdos otra de las gloriosas listas de la AFI, esta vez, la del año pasado, en la cual elegían las 100 mejores películas de los últimos 100 años. Como imagino que estarás aburrido de leer listas, he encontrado una forma mejor de presentarte la lista gracias al Youtube.

La lista en orden inverso es:



Como siempre estoy en desacuerdo con ella, teniendo en cuenta que ningún cinéfilo, en su sano juicio, incluiría películas como "El sexto sentido", "Salvar al soldado Ryan", "Titanic", "En busca del arca perdida", "El señor de los anillos", "American Graffiti" y "La guerra de las galaxias" (en un incomprensible decimotercer puesto); en la lista de las 100 mejores películas americanas de todos los tiempos.

En definitiva, que sólamente me queda decir una palabra: "Rosebud".

miércoles, 2 de julio de 2008

In memoriam: Simone Ortega

A cada cual le puede gustar un tipo distinto de libro: manuales técnicos, novelas de ciencia ficción, novelas románticas, etc. Pero hay un libro que nunca falta en ninguna casa que se precie y que es de lectura obligada para cualquier adulto. No estoy hablando de "El Quijote" sino del archifamoso "1080 recetas de cocina".

Hoy ha fallecido su autora a los 89 años de edad en un asilo de ancianos de Madrid. Lo que poca gente sabe es su verdadero nombre: Simone Klein Ansaldy; y que tenía doble nacionalidad: francesa y española. El apellido lo adquirió al casarse con el ya fallecido editor españor José Ortega Spottorno.

Su libro constituye la biblia de la cocina de este país y ha marcado sobre todo los usos en la cocina de mi generación. Con más de 3.000.000 de ejemplares vendidos se ha convertido en la guía de consulta más utilizada en la actualidad cuando quieres aprender a realizar un plato nuevo. No hay receta que se escape a este maravilloso manual y está explicado con una sencillez extrema. Con medidas expresadas en cucharadas y vasos, su único defecto, tal vez, sea que está escrito para una tipología de familia que ya no existe: las mayor parte de las recetas están escritas para entre 4 y 6 comensales.

¿Quién puede olvidar también el confuso índice? Más de una vez he pensado que estaba volviéndome loco al no encontrar una receta, hasta que me daba cuenta que no se refería a la página sino al número de receta.

Más de una vez he hablado con cierto cariño de este libro y he citado un párrafo que siempre me ha hecho gracia. Aquí dejo constancia de él, en honor de la autora. Dentro de la receta "15 Caracoles" se puede leer:

"1.ª receta

Se ponen los caracoles en una cacerola amplia, con agua ligeramente templada (sólo quitado el frío) y que los cubra lo justo. Se ponen a fuego muy lento, hasta que salgan los bichos. Entonces se sube el fuego de repente y mucho y se cuecen durante media hora. Tirar este agua..."

Simplemente, para acabar, decir que: "Simone Ortega seguirá viviendo en nuestros corazones a través de sus inmortales recetas, que constituyen la verdadera base de la comida tradicional española del siglo XXI."

martes, 1 de julio de 2008

La pertinaz sequía

Las noticias se suceden en los medios de comunicación como los cambios en la moda. Hace tres meses el tema preferido de estos era la sequía en España y ahora la victoria de la selección. Pero, a veces, es necesario volver a analizar alguna de estas noticias a posteriori, para darnos cuenta de las noticias que vendrán en el futuro. Mi predicción: la sequía no ha acabado según los criterios que utilizamos para medirla.

Basta con ver el siguiente gráfico del agua embalsada, a día de hoy, obtenido en la página: Embalses.net; para darnos cuenta que las extraordinarias lluvias que se han producido esta primavera no han solucionado el problema, sino que simplemente lo han atenuado:

Si traducimos estos valores a porcentajes, tendremos que el agua embalsada hoy mismo supone el 59,09% de la capacidad de nuestros embalses y pantanos, cuando el año pasado suponía el 63,29%. Es decir, que aunque los medios de comunicación nos hablen de un 4,20%, cualquier persona que sepa un poco de matemáticas se dará cuenta que la disminución real supone el 6,63%, o lo que es lo mismo de cada 16 litros que teníamos embalsados hemos perdido uno en el transcurrir del año. Sí a esto le sumamos el incremento de la población, con lo cual aumenta el consumo, más la presencia de nuevos campos de golf, la imagen que nos queda es bastante peor que la inicial del 4,20%.

Además, sí buceas un poco en la página web antedicha, te darás cuenta que la diferencia entre las cuencas del norte y el sur se ha agudizado, con lo que es de esperar que el problema de los trasvases surja de nuevo. Ahora bien, no creo que esta solución sea la conveniente sino queremos recrear los imaginarios canales de Marte. Ya no sólo es necesario concienciar a la gente de que no derroche agua, sino que habría que acelerar la construcción de plantas desaladoras que van más acorde con los tiempos futuros.

En definitiva, espero no vivir para ver "una caravana con camellos como la que se veía en "Gladiator", en los tiempos que una ardilla podría cruzar la península de árbol en árbol."