miércoles, 3 de septiembre de 2008

Roma eterna

Ya era hora de que comentase una ucronía en este blog. Hoy he terminado de leer el libro "Roma eterna" de Robert Silverberg. En principio hay capítulos que me han gustado mucho y otros que no tanto, pero estaba claro que debía ocurrir esto, al tratarse realmente de una recopilación de relatos cortos unida posteriormente en un único volumen.

Robert Silverberg es un viejo escritor de ciencia ficción americano que anda ya rondando los 73 años y que es conocido sobre todo por novelas como: "El hombre en el laberinto", "Alas nocturnas", "Tiempo de cambios", "Muero por dentro", "Anochecer" (ésta junto a Isaac Asimov, y que otro día comentaré en este blog); además de la serie de Majipur.

Mayormente he leído sus relatos cortos y puedo decir que es un autor que es capaz de combinar ciencia ficción con fantasía sin pudor.

La propuesta de "Roma eterna" es bastante atractiva: ¿cómo sería la historia si el Imperio Romano no hubiese caído nunca? La resolución puede parecer buena o mala dependiendo de la seriedad con que estudiemos esta propuesta.

Bueno, lo primero es lo primero. Toda ucronía debe tener lo que denomina punto jumbar, que es el punto donde el relato se separa de la historia conocida. Por ejemplo en "En el hombre en el castillo" de Philip K. Dick su punto jumbar sería que los alemanes ganan la Segunda Guerra Mundial. En este caso no encontramos con un par de puntos jumbar encadenados: el primero consiste en el fracaso del éxodo de los judíos de Egipto (por lo tanto no aparece el cristianismo) y el segundo es la sucesión del emperador Caracalla por Tito Galio. Estos dos puntos son presentados por una conversación entre dos historiadores en el capítulo que sirve como introducción al libro.

Luego el libro deviene en una serie de relatos casi costumbristas, en lo cuales ciudadanos normales: funcionarios, turistas, historiadores, etc; nos van desgranando con sus vivencias personales en pocas pinceladas como es la evolución de este imperio sin fin.

Como no es mi intención desvelar la trama de la novela, resumo sus principales características. Lo mejor es:
  • el intento de relatar la historia completa del imperio a través de una serie de relatos cortos. Algo bastante inhabitual en las ucronías, ya que suelen centrar la acción en un momento concreto y desvelan las diferencias con nuestra historia a través de referencias veladas durante la trama. Ejemplos: "El hombre en el castillo", "Patria", "Pavana", etc.
  • la presentación de los adelantos tecnológicos y sociales como si fuese algo natural, sin explicaciones superfluas, muy al estilo de Philip K. Dick.
  • el uso del calendario romano para dar las fechas.
  • los mejores capítulos: "Con César en las catacumbas" y "La segunda invasión".
Lo peor:
  • a veces se repiten demasiadas veces algunas referencias históricas, tal vez ocasionado al constituir, inicialmente, una colección de relatos preparados para su publicación por separado (un efecto parecido al que ocurre cuando ves una tanda de episodios de una serie de televisión y te empiezan a agobiar los "anteriormente en...").
  • la estructura en edades: antigua, media, moderna y contemporánea; análogas a las nuestras, parece una broma de mal gusto.
  • el avance de la tecnología es al mismo ritmo que en la historia real, algo que para cualquier persona con algún conocimiento técnico es completamente irreal. Algunos desarrollos técnicos ocurren como consecuencia de convulsiones en la historia. Una civilización esclavista no tiene la misma necesidad de innovar que otra que no lo es.
  • la falta de un conflicto de envergadura con lo que llama la Asia Extrema, compuesta por Catay y Cipango.
  • los peores capítulos son con mucho los dos finales, que funcionan a modo de epílogo: "Cuentos de los bosques de Vindabona" y "Hacia la tierra prometida".
En resumen, es una colección de relatos que nos transporta a un mundo paralelo, escritos de forma bastante amena, pero que no están soportados por una ucronía bien construída. Lo mejor de todo, en todo caso, es el gazapo del traductor (supongo, sino que me perdone), puesto que sino existe el cristianismo como puede decir un personaje: "A todo cerdo le llega su San Martín".

12 comentarios:

  1. Ladrillo

    Adobes, precursores del ladrillo actual.

    Ladrillos de tejar o manual.

    Un ladrillo es una pieza cerámica, generalmente ortoédrica, obtenida por moldeo, secado y cocción a altas temperaturas de una pasta arcillosa, cuyas dimensiones suelen rondar 24 x 11,5 x 6 cm. Se emplea en albañilería para la ejecución de fábricas de ladrillo, ya sean muros, tabiques, tabicones, etc. Se estima que los primeros ladrillos fueron creados alrededor del 6.000 a. C.Tabla de contenidos [ocultar]
    1 Los ladrillos como elementos constructivos
    1.1 La arcilla
    1.2 Geometría
    1.3 Tipos de ladrillo
    1.4 Usos
    1.5 Aparejos
    2 Fabricación de ladrillos
    2.1 Breve sinopsis del uso del ladrillo a través de la historia
    2.2 Proceso de elaboración
    2.2.1 Maduración
    2.2.2 Tratamiento mecánico previo
    2.2.3 Depósito de materia prima procesada
    2.2.4 Humidificación
    2.2.5 Moldeado
    2.2.6 Secado
    2.2.7 Cocción
    2.2.8 Almacenaje
    3 Véase también
    4 Bibliografía
    5 Enlaces externos


    Los ladrillos como elementos constructivos [editar]

    La arcilla [editar]

    La arcilla con la que se elabora los ladrillos es un material sedimentario de partículas muy pequeñas de silicatos hidratados de alúmina, además de otros minerales como el caolín, la montmorillonita y la illita. Se considera el adobe como el precursor del ladrillo, puesto que se basa en el concepto de utilización de barro arcilloso para la ejecución de muros, aunque el adobe no experimenta los cambios físico-químicos de la cocción. El ladrillo es la versión irreversible del adobe, producto de la cocción a altas temperaturas.

    Geometría [editar]

    Nomenclatura de las partes de un ladrillo.

    Su forma es la de un prisma rectangular, en el que sus diferentes dimensiones reciben el nombre de soga, tizón y grueso, siendo la soga su dimensión mayor. Así mismo, las diferentes caras del ladrillo reciben el nombre de tabla, canto y testa (la tabla es la mayor). Por lo general, la soga es del doble de longitud que el tizón o, más exactamente, dos tizones más una junta, lo que permite combinarlos libremente. El grueso, por el contrario, puede no estar modulado.

    Existen diferentes formatos de ladrillos, por lo general de un tamaño que permita manejarlo con una mano. En particular, destacan el formato métrico, en el que las dimensiones son 24 x 11,5 x 5,25 cm (nótese que cada dimensión es dos veces la inmediatamente menor más 1 cm de junta) y el formato catalán de dimensiones 29 x 14 x 5 cm.

    Tipos de ladrillo [editar]

    Según su forma, los ladrillos se clasifican en:
    Ladrillo perforado, que son todos aquellos que tienen perforaciones en la tabla que ocupen más del 10% de la superficie de la misma. Muy popular para la ejecución de fachadas de ladrillo visto.
    Ladrillo macizo, aquellos con menos de un 10% de perforaciones en la tabla. Algunos modelos presentan rebajes en dichas tablas y en las testas para ejecución de muros sin llagas.
    Ladrillo tejar o manual, simulan los antiguos ladrillos de fabricación artesanal, con apariencia tosca y caras rugosas. Tienen buenas propiedades ornamentales.
    Ladrillo hueco, son aquellos que poseen perforaciones en el canto o en la testa, que reducen el volumen de cerámica empleado en ellos. Son los que se usan para tabiquería que no vaya a sufrir cargas especiales. Pueden ser de varios tipos:
    Rasilla: su grueso y su soga son mucho mayores que su tizón. Sus dimensiones habituales son 24x11.5x2.5
    Ladrillo hueco simple: posee una hilera de perforaciones en la testa.
    Ladrillo hueco doble: posee dos hileras de perforaciones en la testa.

    Usos [editar]

    Los ladrillos son utilizados en construcción en cerramientos, fachadas y particiones. Se utiliza principalmente para construir muros o tabiques. Aunque se pueden colocar a hueso, lo habitual es que se reciban con mortero. La disposición de los ladrillos en el muro se conoce como aparejo, existiendo gran variedad de ellos.

    Aparejos [editar]
    Artículo principal: Aparejo (construcción)
    Aparejo inglés

    Aparejo a panderete

    Aparejo palomero

    Aparejo a sogas

    Aparejo a tizones


    Aparejo es la ley de traba o disposición de los ladrillos en un muro, estipulando desde las dimensiones del muro hasta los encuentros y los enjarjes, de manera que el muro suba de forma homogénea en toda la altura del edificio. Algunos tipos de aparejo son los siguientes:
    Aparejo a sogas: los costados del muro se forman por las sogas del ladrillo, tiene un espesor de medio pie (el tizón) y es muy utilizado para fachadas de ladrillo cara vista.
    Aparejo a tizones o a la española: en este caso los tizones forman los costados del muro y su espesor es de 1 pie (la soga). Muy utilizado en muros que soportan cargas estructurales (portantes).
    Aparejo inglés: en este caso se alternan hiladas en sogas y en tizones, dando un espesor de 1 pie (la soga). Se emplea mucho para muros portantes en fachadas de ladrillo cara vista. Su traba es mejor que el muro a tizones pero su puesta en obra es más complicada y requiere mano de obra más experimentada.
    Aparejo en panderete: es el empleado para la ejecución de tabiques, su espesor es el del grueso de la pieza y no está preparado para absorber cargas excepto su propio peso.
    Aparejo palomero: es como el aparejo en panderete pero dejando huecos entre las piezas horizontales. Se emplea en aquellos tabiques provisionales que deben dejar ventilar la estancia y en un determinado tipo de estructura de cubierta.

    Fabricación de ladrillos [editar]

    Breve sinopsis del uso del ladrillo a través de la historia [editar]

    El uso del ladrillo como elemento constructivo, se conoce desde la antigüedad. Así, la palabra actual que se emplea para designar el adobe proviene del término egipcio dbt "ladrillo de barro crudo". La materia prima para la conformación y elaboración de ladrillos es la arcilla. Los primeros núcleos de habitación, en los que aparecen construcciones realizadas en material imperecedero, se dan en Mesopotamia (Tell Mureybet y Ali Kosh) en el IX milenio a. C. Se trata de casas rectangulares construidas en tapial (mezcla de tierra, arcilla y elementos aglutinantes) de características muy primitivas. En el VIII milenio a. C. se detectan en Mureybet viviendas edificadas con bloques calcáreos unidos por mortero de arcilla. Simultáneamente, en Ali Kosh aparecen los primeros ladrillos de adobe, aunque de muy pequeño tamaño y destinados a conformar depósitos y pequeños almacenes. Estos serán los sistemas de construcción hasta que durante el período de Samarra (año 5500 a. C.) se comiencen a erigir edificios con ladrillos de adobe. En el año 3000 a. C. aparece el ladrillo cocido (Palacio de Nippur en Mesopotamia), usándose como elemento decorativo y cubrimiento de muros realizados en adobe.

    Posteriormente la cultura del imperio romano fue la gran difusora de la construcción en ladrillo. Esta manera de diseñar y construir edificios, casas, templetes, muros, delimitaciones, etc., permitió la edificación de los vastos complejos monumentales del Imperio. Esta tarea hubiera sido muy difícil de completar con cualquier otro material. Por ejemplo, los monumentos erigidos con ladrillo podían ser recubiertos con piedra y estuco para mejorar el acabado. De esta forma, los romanos se convirtieron en los grandes difusores del uso del ladrillo, pues a su accesibilidad se añadía la posibilidad de producir grandes cantidades a corto plazo, con la consiguiente reducción de costos y de tiempo. Además, constituían un material muy resistente que podía conseguirse de diversas formas y tamaños.

    Proceso de elaboración [editar]

    Hoy día, en cualquier fábrica de ladrillos, se llevan a cabo una serie de procesos estándar que comprenden desde la elección del material arcilloso, al proceso de empacado final. La materia prima utilizada para la producción de ladrillos es, fundamentalmente, la arcilla. Este material está compuesto, en esencia, de sílice, alúmina, agua y cantidades variables de óxidos de hierro y otros materiales alcalinos, como los óxidos de calcio y los óxidos de magnesio.

    Las partículas de materiales son capaces de absorber higroscópicamente hasta el 70% en peso, de agua. Debido a la característica de absorber la humedad, la arcilla, cuando está hidratada, adquiere la plasticidad suficiente para ser moldeada, muy distinta de cuando está seca, que presenta un aspecto terroso.

    Durante la fase de endurecimiento, por secado, o por cocción, el material arcilloso adquiere características de notable solidez con una disminución de masa, por pérdida de agua, de entre un 5 a 15%, en proporción a su plasticidad inicial.

    Una vez seleccionado el tipo de arcilla el proceso puede resumirse en:
    Maduración
    Tratamiento mecánico previo
    Depósito de materia prima procesada
    Humidificación
    Moldeado
    Secado
    Cocción
    Almacenaje

    Maduración [editar]

    Antes de incorporar la arcilla al ciclo de producción, hay que someterla a ciertos tratamientos de trituración, homogeinización y reposo en acopio, con la finalidad de obtener una adecuada consistencia y uniformidad de las características físicas y químicas deseadas.

    El reposo a la intemperie tiene, en primer lugar, la finalidad de facilitar el desmenuzamiento de los terrores y la disolución de los nódulos para impedir las aglomeraciones de las partículas arcillosas. La exposición a la acción atmosférica (aire, lluvia, sol, hielo, etc.) favorece, además, la descomposición de la materia orgánica que pueda estar presente y permite la purificación química y biológica del material. De esta manera se obtiene un material completamente inerte y poco dado a posteriores transformaciones mecánicas o químicas.

    Tratamiento mecánico previo [editar]

    Después de la maduración que se produce en la zona de acopio, sigue la fase de pre-elaboración que consiste en una serie de operaciones que tienen la finalidad de purificar y refinar la materia prima. Los instrumentos utilizados en la pre-elaboración, para un tratamiento puramente mecánico suelen ser:
    Rompe-terrones: como su propio nombre indica, sirve para reducir las dimensiones de los terrones hasta u diámetro de, entre 15 y 30 mm.
    Eliminador de piedras: está constituido, generalmente, por dos cilindros que giran a diferentes velocidades, capaces de separar la arcilla de las piedras o chinos.
    Desintegrador: se encarga de triturar los terrones de mayor tamaño, más duros y compactos, por la acción de una serie de cilindros dentados.
    Laminador refinador: está formado por dos cilindros rotatorios lisos montados en ejes paralelos, con separación, entre sí, de 1 a 2 mm, espacio por el cual se hace pasar la arcilla sometiéndola a un aplastamiento y un planchado que hacen aún más pequeñas las partículas. En esta última fase se consigue la eventual trituración de los últimos nódulos que pudieran estar, todavía, en el interior del material.

    Depósito de materia prima procesada [editar]

    A la fase de pre-elaboración, sigue el depósito de material en silos especiales en un lugar techado, donde el material se homogeiniza definitivamente tanto en apariencia como en características físico químicas.

    Humidificación [editar]

    Antes de llegar a la operación de moldeo, se saca la arcilla de los silos y se lleva a un laminador refinador y, posteriormente a un mezclador humedecedor, donde se agrega agua para obtener la humedad precisa.

    Moldeado [editar]

    El moldeado consiste en hacer pasar la mezcla de arcilla a través de una boquilla al final de la extrusora. La boquilla es una plancha perforada que tiene la forma del objeto que se quiere producir.

    El moldeado, normalmente, se hace en caliente utilizando vapor saturado aproximadamente a 130 °C y a presión reducida. Procediendo de esta manera, se obtiene una humedad más uniforme y una masa más compacta, puesto que el vapor tiene un mayor poder de penetración que el agua.

    Secado [editar]

    El secado es una de las fases más delicadas del proceso de producción. De esta etapa depende, en gran parte, el buen resultado y calidad del material, más que nada en lo que respecta a la ausencia de fisuras. El secado tiene la finalidad de eliminar el agua agregada en la fase de moldeado para, de esta manera, poder pasar a la fase de cocción.

    Esta fase se realiza en secaderos que pueden ser de diferentes tipos. A veces se hace circular aire, de un extremo a otro, por el interior del secadero, y otras veces es el material el que circula por el interior del secadero sin inducir corrientes de aire. Lo más normal es que la eliminación del agua, del material crudo, se lleve a cabo insuflando, superficialmente, al material, aire caliente con una cantidad de humedad variable. Eso permite evitar golpes termohigrométricos que puedan producir una disminución de la masa de agua a ritmos diferentes en distintas zonas del material y, por lo tanto, a producir fisuras localizadas.

    Cocción [editar]

    Se realiza en hornos de túnel, que en algunos casos pueden llegar a medir hasta 120 m de longitud, y donde la temperatura de la zona de cocción oscila entre 900 °C y 1000 °C.

    En el interior del horno, la temperatura varía de forma continua y uniforme. El material secado se coloca en carros especiales, en paquetes estándar y alimentado continuamente por una de las extremidades del túnel (de dónde sale por el extremo opuesto una vez que está cocido).

    Almacenaje [editar]

    Antes del embalaje, se procede a la formación de paquetes sobre pallets, que permitirán después moverlos fácilmente con carretillas de horquilla. El embalaje consiste en envolver los paquetes con cintas de plástico o de metal, de modo que puedan ser depositados en lugares de almacenamiento para, posteriormente, ser trasladados en camión.

    Véase también [editar]
    Adobe
    Adoquín
    Arqueta
    UNE 67019-96/EX, para las dimensiones nominales de los ladrillos macizos o perforados, expresadas en centímetros.
    UNE EN 771
    Construcción
    Bioconstrucción
    Termoarcilla y Termoarcilla ECO

    Bibliografía [editar]
    "Manual de Ejecución de ladrillo cara vista", Sección ladrillo cara vista Hispalyt (ejemplar gratuito)
    M.Kornmann and CTTB, "Clay bricks and roof tiles, manufacturing and properties", Soc. Industries minières, Paris (2007) ISBN 2-9517765-6-X

    ResponderEliminar
  2. ¡¡¡Su puta madre!!!!
    (con perdón, no he podido evitar mi asombro y seguro que tanto tu como Inzert teneis acciones en alguna empresa constructora )

    ResponderEliminar
  3. No te quejes inzert, todabía podía habernos copiado el libro entero...

    ResponderEliminar
  4. ahhhh, ¿pero es que ha escrito de un libro?

    eso me pasa por poner comentarios sin leer.......

    ResponderEliminar
  5. Pues el libro tiene buena pinta, me lo apunto. Algunas historias "ucronicas" que he leido son magníficas.. Tomo nota...

    Por cierto, el ladrillo de Inzert está muy mal estructurado y organizado... :p

    ResponderEliminar
  6. Inzert que bien se te da el corta y pega.
    Me ha puesto a que no has leído no la primera frase.

    ResponderEliminar
  7. Obviamente queriái poner "apuesto" y no "ha puesto". En que estaría yo pensando

    ResponderEliminar
  8. por favor una cosa es bromear con la abuela Lupe y otra muy distinta con las medidas áureas.
    Un respeto a la perfección leñe.

    ResponderEliminar
  9. Inzert ha conseguido que no me lea un comentario entero (porque con el suyo, logicamente no lo he hecho), asi es que solo espero que no dijese nada interesante.

    ResponderEliminar

No dudes en comentar este artículo si te apetece. Sólo pedirte un pequeño favor: "no utilices abreviaturas que atenten contra nuestra lengua común".